Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bases de datos geo-espaciales para investigación en agricultura y recursos naturales: especificaciones técnicas de diseño e implementación. Colegio de Postgraduados
Camacho Vázquez, Hilda Irene.
La realización de operaciones con Sistemas de Información Geográfica y de análisis de imágenes de Percepción Remota produce resultados que se insertan y manejan en bases de datos, que se convierten en la médula de cualquier aplicación relacionada con la investigación en agricultura y recursos naturales. Cada uno de esos sistemas cuenta con un modelo de datos propio y con funciones de manejo de sus bases de datos. Al no existir un modelo de datos ni funciones estándar para esas bases de datos, el intercambiar y compartir resultados de diversas aplicaciones es un proceso que generalmente requiere intervención manual del usuario y resulta tedioso o confuso para muchos usuarios. Aunque estos sistemas ofrecen funciones de exportación/importación de capas,...
Palavras-chave: Bases de datos geoespaciales; Metadatos; GeoBase L9; Productos geográficos; Geospatial databases; Metadata; Geographic products; Cómputo Aplicado; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1950
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparación de una consulta típica de análisis de negocios usando dos estructuras diferentes de bases de datos. Colegio de Postgraduados
González Espinosa, Juan.
El crecimiento tanto de los tamaños de los almacenes de datos como de su utilización por empresas y organismos para analizar la información ha dado lugar al desarrollo de diversas tecnologías que se plantean como alternativas a las bases de datos relacionales para estructurar y almacenar los datos: Esto se debe a que éstas no proporcionan tiempos de respuesta adecuados en consultas no planeadas o predecibles como las que se presentan en el análisis de negocios o la minería de datos. Las bases relacionales se crearon para el proceso de transacciones, donde se incluyen en el modelo índices para los usos planeados de los datos. La ausencia de ciertos índices puede resultar en la lectura de toda una o varias tablas (table scans), lo que impacta en los tiempos...
Palavras-chave: Bases de datos; Almacenes de datos; Bases híbridas; Comparación en desempeño; Análisis de negocios; Indices invertidos generalizados; Databases; Data warehouses; Benchmarks; Business analytics; Hybrid databases; Generalized inverted indices; Maestría; Cómputo Aplicado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/385
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo completo del paquete de software "FLAG" (Flujo de Efectivo en Agronegocios). Colegio de Postgraduados
Vega Ruíz, Rafael.
El proyecto de investigación surge de un análisis del servicio de información denominado FLAG (flujo de efectivo en agronegocios) que consiste en que los clientes formulan modelos matemáticos basados en variables propias (de sus actividades) y de otras correspondientes a datos de su entorno de negocios. El servicio obtiene – con el uso de agentes informáticos – valores actualizados de estas últimas variables con la periodicidad indicada por cada cliente y recalcula las demás del modelo con estos nuevos valores. De ese modo el cliente no sólo obtiene los nuevos datos sino que puede determinar el impacto que tienen los cambios sobre su flujo de efectivo u otros indicadores que incluyó en su modelo. Este estudio resultó en la conveniencia de elaborar una...
Palavras-chave: Servicio de información; Modelos matemáticos; Ejecución de submodelos; Agentes informáticos; Sistema de información; Cómputo Aplicado; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El efecto del contagio en sistemas de información por medio de tarjetas inteligentes. Colegio de Postgraduados
Hernández Ruiz, Javier.
Las tarjetas inteligentes se utilizan cada vez más en algunos sistemas de información. En especial se aprovechan las posibilidades que ofrecen para procesos de autenticación del titular, y para autorizaciones para ciertas actividades o accesos a áreas restringidas. Su uso como medio de pago es cada vez más difundido, aunque en algunos casos no se trata de tarjetas PVC sino de otros dispositivos en los cuales se inserta un chip. Finalmente, se usan como una base de datos móvil: los datos que se graban pueden ser leídos o actualizados en otras computadoras; probablemente la aplicación más común sean los sistemas de salud. Se concibió otro uso de las tarjetas: transferir información entre computadoras. Lo que se ha llamado efecto de contagio consiste en que...
Palavras-chave: Bases de datos distribuidas; Computación móvil; Seguridad; Integridad y protección; Sistemas; Tarjetas inteligentes; Distributed databases; Mobile computing; Security; Integrity and protection; Smartcards; Systems; Maestría; Cómputo Aplicado.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/247
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de riesgos de plagas y enfermedades en cultivos usando datos climáticos en tiempo real. Colegio de Postgraduados
Varela Loza, Vicente.
El proyecto de investigación se enfocó a mejorar y ampliar un servicio que presta el Campo Experimental Zacatepec del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) para ofrecer a los productores del estado de Morelos información sobre riesgos fitosanitarios, tanto de enfermedades como de plagas. Se plantearon como objetivos la automatización de los cálculos de riesgos y el modo de divulgar estos riesgos. Se diseñó y desarrolló un sistema de información que procesa la información recabada por la red de estaciones agrometeorológicas (EAM) del estado de Morelos, operada por el INIFAP, y la almacena en estructuras convenientes para su uso por diversas aplicaciones, que incluyen el cálculo de riesgos tanto de enfermedades...
Palavras-chave: Red de estaciones agrometeorológicas; Valores interpolados; Agente informático; Base de datos de clima; Sistema automatizado; Agentes en FLAG; Network of climate stations; Interpolated values; Information agent; Climate database; Automated system; Agents in FLAG; Cómputo Aplicado; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2276
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del desempeño de dos modelos de redes neuronales artificiales para clasificar flores de Petunia spp con base en color. Colegio de Postgraduados
Castillo Loaiza, Marcela.
En esta investigación se presenta la comparación en el desempeño de dos modelos de redes neuronales artificiales, el modelo perceptrón multicapa (MLP, por sus siglas en inglés Multilayer Perceptron) y la red neuronal probabilística (PNN, por sus siglas en inglés Probabilistic Neural Network) para clasificar imágenes digitales de flores de dos variedades de Petunia con base en diferentes espacios de color. Las variedades son Petunia multiflora (varios colores) y Petunia púrpura (un color de flor). Los datos de entrada se obtuvieron a partir de muestras de imagen correspondientes a áreas de flor, hoja y fondo. Cada pixel de las muestras de imagen se transformaron a los espacios de color RGB, LCH y CIE Lab y se asociaron tres clases para la variedad púrpura...
Palavras-chave: Red neuronal probabilística; Perceptrón multicapa; Imágenes digitales; Espacios de color; Probabilistic neural network; Multilayer perceptron; Digital images; Color espaces; Cómputo Aplicado; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2130
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gestión vía web de una memoria de recursos didácticos considerando su naturaleza semántica. Colegio de Postgraduados
Hernández Ramón, Judith.
La investigación y desarrollo tecnológico que se realizaron en este trabajo se relacionan con dos grandes temas: el uso de Tecnologías de Información (TI) y las modalidades educativas que se pueden beneficiar del acceso a fuentes de información bien organizadas disponibles vía web. La tesis describe una propuesta para la gestión vía web de una memoria de recursos didácticos, organizada tomando en consideración la naturaleza semántica de los mismos. La propuesta considera las siguientes acciones: a partir de la selección de un caso de estudio que requiera la creación de una Memoria de Recursos Didácticos (MEREDI), proponer una metodología para caracterizar los recursos didácticos requeridos por docentes, basada en el análisis de dicho caso; construir la...
Palavras-chave: Web semántica; Ontología; XML; Memoria semántica; Gestión del conocimiento; TIC; Semantic Web; Ontology; XML; Semantic memory; Knowledge management; ITC; Cómputo Aplicado; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/588
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La redes neuronales artificiales feedforward como identificadoras de asociaciones espurias entre caminatas aleatorias Colegio de Postgraduados
Vásquez López, Juan Pedro.
Una regresión espuria es la presencia de una asociación entre variables inde- pendientes; y se presenta evidencia de ella cuando no se rechaza la hipótesis H0 : β1 = 0 al hacer dicha regresión. Desde la década de 1970 se había demostra- do que la regresión espuria es un fenómeno frecuente en caminatas aleatorias. Su identificación es de interés principalmente en la Econometría. En este traba jo se propone el empleo de una red neuronal artificial feedforward multicapa como herramienta de detección de regresión espuria entre caminatas aleatorias, siendo la pendiente cero de la respuesta de la red y la aceptación de la hipótesis sobre la media poblacional H 0 : δ1 = 0 en la respuesta de la red como variable dependiente de zt , un indicio de la no...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Redes neuronales artificiales; Regresiones espurias; Caminatas aleatorias; R; AMORE; Maestría; Cómputo Aplicado; Artificial neural networks; Spurious regression; Random walk.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1377
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Metodología para la creación y gestión de una memoria de trámites académicos-administrativos : caso de estudio del Colegio de Postgraduados. Colegio de Postgraduados
Monsalvo Zamora, Areli.
El presente trabajo se encuentra relacionado directamente con dos temas principales: La gestión de conocimiento en las organizaciones y el uso de TIC para facilitar el flujo de conocimiento entre los miembros de dichas organizaciones con el fin de mejorar sus procesos o estructuras organizativas. La administración y gestión de conocimiento implica la búsqueda, acceso, análisis e intercambio de recursos de información, estas tareas pueden ser facilitadas por medio de la utilización de TIC. Atendiendo a estas necesidades de administración y gestión de conocimiento de una organización no sólo es posible sino necesaria la construcción de una memoria corporativa que reúna el conocimiento de la organización. Este trabajo de tesis tiene como objetivo principal el...
Palavras-chave: Gestión de Conocimiento; META-A; Organización; Memoria Corporativa; Memoria de Trámites Académicos-Administrativos; Knowledge Management; Organization; Corporative Memory; Academic-Administrative Formality Report; Cómputo Aplicado; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1883
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistema con enfoque semántico para la gestión vía web de recursos de información forestal. Colegio de Postgraduados
Guerra García, Evelín Jazmín.
Dentro de los muchos servicios que proporciona la web, el acceso a fuentes de información documental dispersas en millones de computadores en todo el mundo debe de ser cada vez más rápido, menos complicado y adaptados a las expectativas de los usuarios. El acceso debe proporcionar resultados más precisos y aproximados a lo que el usuario desea obtener, apoyándolo así para tomar decisiones. Se plantea un reto importante para el acceso y búsqueda inteligente frente al cúmulo cada vez más vasto y diverso de recursos de información (RI). Los sistemas de gestión para la web deben reconocer el contenido de los distintos RI, así como de considerar ese contenido para el almacenamiento y solución a las preguntas planteadas. En áreas del conocimiento donde se...
Palavras-chave: Web semántica; Recursos de información forestal; Especies maderables/no maderables; Sistemas de gestión; XML; Semantic web; Forest information resources; Timber/non-timber species; Management systems; Cómputo Aplicado; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/637
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un sistema de control de salidas de alumnos de escuelas (TACS) Colegio de Postgraduados
Ayala Hernández, Claudio César.
Se describen los elementos fundamentales de un sistema que pretende proveer una función de autorización, que permitirá o prohibirá la salida de un alumno de una escuela, basando dicho permiso en la presencia de alguna persona autorizada para recogerlo, pero también en los datos de entorno - día de la mañana, mes, hora y como dato excpcional, si se trata de una situación de emergencia. El sistema tiene los procesos para actualizar todos los datos, especialmente los permisos para recoger a algún alumno con las restricciones de entorno que procedan, y autorizar a los que a su vez delegan o asignan tales permisos. El sistema es parte de un esquema de seguridad adicional para escuelas. El énfasis e interés principal del trabajo está en el diseño del modelo de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Control de salida; Control de acceso; Delegadores; Permisos; RBAC; Horarios; Maestría; Cómputo Aplicado; Access control; Exit control; Delegators; Authorizations; Schedules..
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1540
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un sistema de gestión de palabras claves por contexto para un acervo de datos. Colegio de Postgraduados
Hernández Negrete, Nancy.
El creciente volumen de datos que se usan en análisis de negocios y minería de datos ha ocasionado que se formularan y usaran tecnologías diferentes a las basadas exclusivamente en bases de datos relcionales. El uso de índices invertidos generalizados constituye un elemento fundamental de muchos productos que se ofrecen y desarrollan en la actualidad. El paquete que se describe proporciona precisamente una variación de tales índices. Sirve para indizar un conjunto cualquiera de elementos, tales como registros, pero no se circunscribe a hacerlo para una sola tabla, como es el caso en una base de datos. Como una versión anterior del paquete no proporcionaba la eficiencia suficiente, especialmente en cuanto al número de operaciones de entrada-salida, pero...
Palavras-chave: Arboles; Búsqueda y recuperación de información; Métodos de indexación; Repositorios y Data warehouse; Data warehouse and repository; Indexing methods; Information search and retrieval; Trees; Maestría; Cómputo Aplicado.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/244
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un sistema diseñado para la enseñanza de Sistemas de Información en Universidades y Escuelas. Colegio de Postgraduados
Cisneros Muñoz, Erika Guadalupe.
Se describe la selección, diseño y desarrollo de un paquete de SW que pudiera servir para la enseñanza tanto del uso como el desarrollo de sistemas de información, con la característica de que se puede adaptar el material al nivel académico de los alumnos. Se buscó un tema que fuera conocido por la mayoría de los alumnos y en el cual tuvieran cierto interés, puesto que estas características han demostrado contribuir al aprendizaje de los temas a comunicar. Esto resultó en el paquete CONCONDE que permite organizar concursos de conocimientos deportivos entre los miembros de alguna comunidad. Se crean torneos en los cuales se especifica el deporte al que se refiere, especialmente en cuanto a la naturaleza de las competencias: entre dos contrincantes (fútbol,...
Palavras-chave: Concursos deportivos; Software adaptable al nivel académico; Material didáctico; Sistemas de información; Sports pools; Software adaptable to academic level; Teaching material; Information systems; Cómputo Aplicado; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2395
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un sistema para la gestión y divulgación de apoyos del proárbol. Colegio de Postgraduados
Lerma Serna, Israel.
La investigación consistió en el diseño y desarrollo de un sistema – llamado GAP – para la gestión de apoyos del programa ProÁrbol de la CONAFOR, recientemente sustituido por el PRONAFOR. El GAP con pocas adecuaciones podrá dar servicio a este último. Los objetivos del sistema abarcan la automatización de todas las actividades del ProÁrbol, incluyendo la introducción y validación de los datos de las solicitudes de apoyo, la asignación de montos a los apoyos, las verificaciones y seguimiento de éstos, y especialmente la divulgación de resultados del programa. En particular, el sistema se enfocó a incrementar la transparencia de todos los elementos del programa, sin dejar de tomar en cuenta los aspectos de confidencialidad relacionados con ciertos datos de...
Palavras-chave: ProÁrbol; CONAFOR; Sistema de gestión; Consultas a apoyos; Sistemas de información; Management System; Information Systems; Enquiry to payments; Cómputo Aplicado; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2141
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una herramienta de simulación para el diseño y evaluación del riego por surcos. Colegio de Postgraduados
Chavarrieta Yáñez, Juan Manuel.
El riego por surcos es el método de riego más frecuente en las zonas de riego de México y del mundo. Sin embargo, sus eficiencias hidráulicas son bajas debido al bajo nivel de tecnología en la operación de estos sistemas. En este trabajo se propone una herramienta computacional versátil y de fácil utilización para modelar el funcionamiento hidráulico de un sistema de riego por surcos con base en un enfoque cinemático para seleccionar las variables de operación (tiempo y gasto de riego) que permitan mejorar las eficiencias hidráulicas de operación. El sistema denominado DRISUR ver 2.0 se desarrolló en la plataforma visual C++ Builder con una interfaz gráfica que facilita su utilización práctica bajo condiciones de campo. El sistema permite analizar...
Palavras-chave: Sistema de simulación; Riego superficial; Problema inverso; Enfoque cinemático; Computational tool; Irrigation surface design; Green and ampt infiltration law; Kinematic approach; Cómputo Aplicado; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/624
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional